Entre el 19 y el 22 de febrero, el Parque Nacional Conguillío fue el escenario de la cuarta edición de Conguillío Inspira 2025, un evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro entre la comunidad, la ciencia, la cultura y la conservación ambiental. Organizado por SENDAS Conguillío y con el apoyo de guardaparques de CONAF, esta edición logró fortalecer los lazos entre investigadores, artesanos, profesionales del medioambiente y visitantes, promoviendo la educación ambiental y la valorización de las áreas silvestres protegidas

Un espacio de encuentro y aprendizaje en Conguillío
Durante estos cuatro días, Conguillío Inspira reunió a:
- 26 stands con exposiciones de ciencia, conservación, turismo sustentable y artesanía local.
- 14 presentadores y 6 expositores que compartieron sus conocimientos sobre investigación ambiental, educación y protección de la biodiversidad.
- 3 grupos musicales (14 músicos en total) que aportaron la cuota artística y cultural al evento.
- La participación de profesionales del área ambiental, incluyendo expertos en prevención y control de incendios forestales.

















Colaboradores y participantes clave de Conguillío Inspira
El evento contó con el apoyo de diversas entidades que aportaron valor y conocimiento a la instancia:
- Municipalidades de Melipeuco y Curacautín, con presencia en actividades y stands informativos.
- Guardaparques de CONAF, actores fundamentales en la gestión y conservación del Parque Nacional Conguillío.
- Investigadores de la Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco, quienes presentaron estudios y avances en materia de conservación.
- SENDAS Conguillío, como entidad concesionaria del parque y promotora del turismo sustentable.
- Agencias de turismo de Curacautín, Melipeuco y Temuco, que mostraron su oferta para conocer la Araucanía Andina de manera responsable.
- Departamento de Prevención y Control de Incendios Forestales (DEPRIF), con charlas sobre estrategias de mitigación y acción frente a emergencias.
- Artesanos de Melipeuco y Curacautín, quienes compartieron su historia y tradiciones a través de sus creaciones.

Un evento en un entorno natural inigualable
Realizar Conguillío Inspira en el Parque Nacional Conguillío fue una oportunidad única para conectar con la naturaleza y comprender su importancia en la vida cotidiana. Ubicado en la Reserva de la Biosfera de Araucarias y dentro del Geoparque Kutralkura, este espacio es administrado por CONAF y concesionado por SENDAS Conguillío, garantizando su protección y el desarrollo de actividades sustentables.

El valor de las Áreas Silvestres Protegidas
Conguillío Inspira no solo fue una feria, sino una instancia de reflexión y acción en torno a la conservación. Tal como se destacó en el discurso de cierre de SENDAS Conguillío:
“Este encuentro permitió conectar a las personas con su entorno, compartir dentro de un parque nacional y entender la relevancia que tienen las áreas silvestres protegidas en nuestro territorio.”




Un evento que deja huella
Conguillío Inspira 2025 concluyó con una gran participación y un impacto positivo en la comunidad y el medioambiente. Fue una instancia de aprendizaje, conexión y compromiso con la naturaleza, reafirmando la importancia de seguir promoviendo iniciativas de conservación y educación ambiental.
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre futuras ediciones y proyectos de conservación.