Skip to main content

¿Te imaginas despertar en una cabaña en medio de un bosque de araucarias nevado, sin señal, sin ruidos, sin apuro? Así es el invierno en el Parque Nacional Conguillío cuando te alojas en Sendas: una experiencia inmersiva, tranquila, inolvidable y profundamente reconectadora. Ideal para una escapada en pareja, con amigos o en familia.


Conguillío en invierno: otro mundo

Durante los meses fríos, el Parque Nacional Conguillío se transforma por completo. El paisaje se cubre de blanco, los árboles crujen bajo la nieve y el aire se siente tan puro. No hay multitudes. No hay ruidos. Solo tú, la Sierra Nevada y el silencio.

Y para vivirlo como se debe, no basta con visitar el parque: hay que quedarse adentro. Hay que recorrerlo con calma, hay que ver sus noches brillantes y despertar a sus amaneceres luminosos.


Por qué alojar en Sendas Conguillío cambia toda la experiencia

Las cabañas de Sendas están ubicadas dentro del parque, en pleno corazón de Conguillío. Esto significa que no necesitas entrar y salir cada día, ni preocuparte por el estado del camino. Llegas una vez, y ya estás. Ubicada a 1km del lago Conguillío puedes caminar y hacer varias rutas sin volver a tomar el auto.

La experiencia empieza cuando llegas y no termina hasta que te vas.

¿Qué ofrecen las cabañas?

  • Calefacción a leña – combustión lenta
  • Cocina equipada
  • Agua caliente
  • Ropa de cama y toallas
  • Capacidad para 2-3 personas (una cama matrimonial y un futón)
  • Capacidad para 6-7 personas
  • Tinaja exterior (habilitada en invierno para estadías sobre 2 noches)
  • Vistas al bosque de araucarias y el Volcán Llaima

Son cálidas, cómodas, con tecnología de aislación y están pensadas para que puedas descansar, cocinar rico, leer junto al fuego o simplemente mirar la nieve caer desde la ventana.


Senderos para caminar y respirar el paisaje invernal

Desde las cabañas puedes salir directamente a recorrer senderos que, incluso en invierno, están habilitados y son accesibles con buen calzado. Algunos recomendados:

  • Las Araucarias: un paseo de 500 metros que te lleva a través de un bosque mixto de coihues y araucarias, con la vista de una cascada y paneles informativos que explican la geografía y el entorno.
  • Sendero de la Playa: sendero plano, ideal para ir con niños y ver el Lago Conguillío Congelado. bordea el lago Conguillio y es el punto de conexión interno con el sendero Sierra Nevada
  • Sendero Los Coigües: entre bosque nativo, con suerte puedes ver aves locales, sirve de atajo para llegar desde la playa al centro de información de CONAF.

Si lo deseas, puedes usar raquetas de nieve para algunos tramos más profundos, pero no es obligatorio. Con buenos zapatos de trekking, muchos caminos se pueden recorrer sin problema.


Sin señal ni wifi: y eso es parte del encanto

En Conguillío no hay señal de celular ni conexión a internet. Y eso no es un problema: es la invitación a desconectarte de verdad. Leer un libro, mirar el fuego, cocinar con calma, conversar sin distracciones. Estar y ser.


¿Cómo llegar en invierno?

El acceso al parque en invierno es solo por Melipeuco, y es importante ingresar en vehículo 4×4 o con cadenas, ya que el camino puede estar nevado. Si lo prefieres, Sendas ofrece traslado en oruga desde Melipeuco (con reserva previa).


¿Qué llevar?

  • Ropa de abrigo (en capas)
  • Zapatos impermeables o de trekking
  • Provisiones (no hay supermercado dentro del parque)
  • Linterna, juegos, libros
  • Cámara de fotos o celular con batería
  • Cafetera (si eres de café-café)

Reserva tu cabaña en Sendas Conguillío y escápate este invierno

Conguillío es distinto en invierno. Más tranquilo, más blanco, más inolvidable. Y alojar en Sendas hace toda la diferencia: estás ahí, en medio del parque, viviendo cada momento sin distracciones, sin traslados y con todas las comodidades.

Ideal para desconectarte, reconectar y respirar.